martes, 28 de mayo de 2013

Neoclasicismo en europa

Neoclasicismo en Francia

  • Surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venia a reflejar en las artes los principios intelectuales de la ilustración. 
  • Tras la caída de Napoleón los artistas se inclinaron hacia el romanticismo abandonando el neoclasicismo.


  • Francia fue la primera en reaccionar contra las formas barrocas, Voltaire y Rousseau , grandes ilustradores, se cuentan entre sus principales exponentes.


  • El neoclasicismo  siendo un estilo de normas rígidas refleja sin duda una sociedad ilustrada que luchaba por la sociedad.


  • Los descubrimientos gastronómicos  de Descartes y físicos de Newton comienzan la revolución ideológica que tuvo sus pleno desarrollo con la revolución de los Estados Unidos y con la de Francia, posteriormente.
  • En este periodo denominado el siglo del iluminismo o de las luces hubo un predomino de la razón y se dividió en dos tendencias: ilustración y enciclopedia.
  • Este movimiento invadió toda Europa caracterizándose por la critica despiadada a todas las instituciones del régimen absolutista, lentamente se liberó de la influencia religiosa y fue gestando movimientos liberales iniciados por la independencia de los Estados Unidos y terminados con la Revolución Francesa.

Ideas básicas de la ilustración

-Primera: equilibrio en el funcionamiento de la sociedad, gobierno, economía, tomando como modelo la naturaleza.
-Segunda: desarrollo de las ciencias aplicando métodos experimentales con el fin de lograr la prosperidad, mayores libertades individuales, abolición de la esclavitud y la servidumbre para lograr mayor igualdad social.
-Tercera: separación entre los postulados religiosos y los principios de la educación.

Enciclopedismo
Las ideas anteriormente expuestas fueron recopiladas en 38 volúmenes en orden alfabético por Deris Deviroit y D'Alambera, esta sistematización de conocimientos y cultura se denomina enciclopedia- instrumento útil para la expansión de la cultura.

Despotismo ilustrado - Forma de gobierno adoptada por los monarcas como reacción a la nueva ideología. Su lema fue "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

El calificativo de los ilustrados se debió a su afán por proteger las artes y las letras como consecuencia de esto se fundan las Academias de la lengua y las bellas artes.

Los artífices de la ilustración

Renato descartes, científico, su obra "el discurso del método".
Halley, astrónomos ingleses, descubrimiento de la regularidad en el recorrido de los cometas.
Herschell- descubrimiento del planeta Urano y satélites de Saturno.
William Harvey , medico, colaboro con el descubrimiento de la circulación de la sangre.
Alejandro Volta, italiano, trabajo sobre la electricidad y el invento de la pila eléctrica.
Benjamin Franklin, creador del pararrayos.
Leibnitz, alemán, invento la calculadora y descubrió el calculo diferencial e integral.
Antonio Lavorsier, francés, creador de la química moderna, estableció la ley de la conservación de la materia, la composición del aire y la creación de la nomenclatura química.
John Ray y Carlos de Linneo, naturalistas, clasificaron las plantas e iniciaron la clasificación de los animales finalizado por Jorge Luis Buffon por ultimo se llevaron muchas expediciones botánicas.






“Los hombre, la convivencia y los contratos sociales”
-Ensayo-

“En toda acción libre hay dos causas que concurren  a producirla: la una moral a saber, la voluntad que  determina el acto; y la otra física, a saber, el poder que lo ejecuta”.1

La sociedad que el hombre ha construido a lo largo de los años se podría considerar un gran logro dependiendo desde el punto de vista que se vea, una de las opiniones más importantes acerca de este tema es la de Juan Jacobo Rousseau autor de la obra llamada El Contrato Social, que como su nombre lo indica, se centra en la temática social y hace unos análisis bastante interesantes acerca de la misma involucrándonos a todos ya que tiene una gran similitud con las realidades de la actualidad.  Además de este análisis de la sociedad, también hace una crítica y una comparación con lo más puro y noble según el autor, la naturaleza. Su tipo de escritura la filosofía política tiene mucho que ver con el neoclasicismo y la ilustración, las cuales tienen las mismas bases que Rousseau entre las cuales se encuentran mayores libertades individuales, abolición de la esclavitud, etc. Aunque este tema no es mencionado literalmente en el libro se puede deducir del mismo ya que es una de las maneras de corrupción más grandes que pueden existir y es el despotismo ilustrado2, el cual en la antigüedad fue muy común e incluso hoy en día, se debería poder decir que el ser humano pudo avanzar y tal vez madurar hasta dejar de hacerse daño los unos a los otros sabiendo que a final de cuentas termina dañando a las personas sin embargo, por el momento lamentablemente aun no se puede hacer tal afirmación porque no aplica en la realidad.
(1)J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.7


“El hombre ha nacido libre y en todas partes se halla entre cadenas1. Según la ideología del autor con respecto a los problemas que sufren las sociedades, presenta el dilema de la libertad del hombre. Para Rousseau el hombre nace en un estado de naturaleza libre, y que en el momento en que nace la sociedad esta pasa a ser la principal causa de la perdida de la libertad y del derecho natural que se le es otorgado al hombre según las leyes de la madre naturaleza. Dice Rousseau que “una sociedad no da libertad debido a la existencia de la división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre2, esta situación se puede comparar con las narraciones del Génesis en la Biblia donde Adán y Eva son los dueños del paraíso con la libertad que les otorga Dios sobre una naturaleza limpia de la que pueden disfrutar libre y cómodamente sin ningún obstáculo ni problema alguno ya que no hay presencia de pecado pero en el momento en que Adán y Eva comen del árbol prohibido es donde surge el pecado, donde aquella libertad de la que se regocijaban se pierde y se convierten en esclavos de ellos mismos ya que para poder tener acceso a las comodidades de la naturaleza tendrían que trabajar fuertemente y luchar contra todo el pecado que hay en la tierra; sin embargo, Dios por todo el amor que siente por el hombre siempre intercede por el y le crea una libertad de elección entre el bien y el mal, es más, el amor de Dios es tan grande que envió a su hijo Jesús para salvar al hombre del pecado. Todo esto es a cambio de que el hombre aprenda a convivir en paz, en conclusión  el estar libre de pecado le ayuda al hombre a su propia conservación, si bien en la Biblia podrían ser términos metafísicos en la

(1)J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.7
                                (2) J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.10    


 realidad se hallan términos razonables como los propuestos por este autor en cuales la única opción que tiene el hombre para ser feliz a pesar de ser arrancado del estado de naturaleza, es que este se disuelva por completo con amor y pasión en el ser comunitario claro poniendo su libertad individual al servicio del todo al que pertenece; partiendo de estas ideas es en donde Rousseau crea el concepto de Contrato Social, ”encontrar una forma de asociación capaz de defender y proteger con toda la fuerza común la persona  y bienes de cada uno de los asociados; pero de modo que cada uno de estos, uniéndose a todos, solo obedezca a sí mismo y quede tan libre como antes”1 ; una guía, como el perfecto instructor del buen actuar ante la sociedad y el pueblo, la manera de conocer nuestros deberes, derechos y obligaciones y que, sobre todo, la mayoría debe estar de acuerdo para llegar a soluciones colectivas; si bien la búsqueda de Rousseau era encontrar las condiciones de existencia legítimas de toda sociedad, se nota que no habido mucho cambio en dicha búsqueda, cambios de escenarios y de fechas habrán pero la transparencia y la legitimidad de las personas que tienen poder sobre una sociedad no es un acto de presencia en las sociedades de hoy en día, con lo que respecta a la función que debe ejercer el pacto social junto a un cuerpo diplomático que se centre en la voluntad general, para la tranquilidad de los ciudadanos junto a los intereses que tienen en común. El paso del estado natural del hombre al paso al estado de sociedad corrompe al hombre, lo vuelve menos libre, feliz y bueno. “Lo que el hombre  pierde por el contrato social, es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que intenta y que puede alcanzar; lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee”2.  
(1) J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.15
(2) J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.19    



La condición del hombre cambia cuando pasa al estado de sociedad ya que al aparecer en la sociedad, el hombre comienza a perder la libertad y las desigualdades comienzan a surgir con la desigualdad en la propiedad privada y la abertura de la brecha social donde se ve la diferencia entre rico pobre, poderoso débil. ”El fin del contrato social es la conservación de los contratantes. Quien quiere el fin, quiere también los medios y estos son inseparables de algunos riesgos y hasta de algunas pérdidas”1, el contrato social pretende crear un modelo sociopolítico que produzca de manera normal, constante y consistente cuatro bienes públicos: legitimidad del gobierno, bienestar económico y social, seguridad e identidad colectiva, es la figura fundadora de la racionalidad social y política de la modernidad occidental que se basa, como todo contrato, en unas determinaciones de inclusión y de exclusión, entre las que curiosamente, porque parecería que fueron concebidas a conveniencia, se destaca que sólo incluye a los individuos y a sus asociaciones; la naturaleza queda excluida; la única naturaleza relevante para este contrato es la humana, aunque se trate de domesticarla con las leyes del Estado y las normas de convivencia de la sociedad civil;, sólo los ciudadanos son parte del contrato social, todos los demás –sean mujeres, extranjeros, inmigrantes, minorías/mayorías étnicas– quedan excluidos; viven en el estado de naturaleza por mucho que puedan cohabitar con ciudadanos y para cerrar, sólo los intereses que pueden expresarse en la sociedad civil son objeto del contrato; la vida privada, los intereses personales y del espacio doméstico quedan, por lo tanto, excluidos del mismo. Tendría entonces, razón Hobbes al considerar que el contrato “social  es fruto de un pacto en el que los hombres renunciamos a la libertad ilimitada de la que gozaban en el Estado de Naturaleza”2.

(1) J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.31
(2)HOBBES…

Este pacto se firma con dos condiciones: La renuncia a la libertad sin límites es recíproca, no unilateral. Esta renuncia, para que tenga sentido, debe ser controlada, para que así el acuerdo sea irreversible”1.
Como podemos ver de lo anteriormente expuesto, la aparición de la sociedad rompe el equilibrio natural porque surge la propiedad privada, y con ella la división del trabajo y el reparto injusto de la propiedad. Con la sociedad empieza a ser necesario  recurrir a la represión de la moralidad, para no acabar en la guerra de todos contra todos. La solución al estado de guerra es el denominado Contrato Social establecido por los individuos, pero este contrato originario conlleva de una forma u otra a  través de sus criterios a una división desigual entre propietarios y desposeídos, generando desigualdades económicas no justificadas; surgiendo el uso de la racionalidad, como solución  proponiendo la igualdad y la libertad, “Solamente en cuanto los hombres viven bajo el gobierno de la Razón, concuerdan siempre necesariamente en naturaleza... Los hombres, en cuanto viven dirigidos por la Razón, son lo que hay más útil para el hombre”2. Sin embargo, el gobierno de los hombres no resulta ser una tarea fácil porque todos, es decir, gobernantes y gobernados están inclinados a la torpeza;  porque no siempre se gobierna por medio de la razón sino por los afectos o las conveniencias; y dejándose fácilmente corromper todos por la avaricia o por el lujo.  Las formas de gobierno tienen sus limitaciones, por ejemplo, la monarquía puede, con cierta facilidad, ser arbitraria y generar desorden impunemente; el peligro de la aristocracia se halla en generar facciones o grupos con estilo mafioso lo que nos conduce a inclinarnos que la mejor opción de gobierno es aquel bajo el cual los hombres pueden vivir en concordia y cuyas leyes son observadas sin violación, en este orden de ideas, la democracia aplica ya que es la que permite “ser liberal frente a todos sin ser débil frente a nadie3; sin embargo es una utopía hablar de ello. 
   
(1)HOBBES….
(2)SPINOZA, B. Ética. Pág. 392.
(3)SPINOZA, B. Tratado teológico-político. Pág. 281.

La forma de gobierno democrático es la que más se aproxima a la natural, la que más tiene en cuenta la libertad, en pocas palabras es la elección del mal menor, que la naturaleza concede a todos los hombres, cuando ellos siguen lo que la razón les muestra. Si bien los participantes transfieren, en la democracia, su derecho natural en el gobierno, no lo hacen de manera que no puedan deliberar en el porvenir. El poder reside en la mayoría de la sociedad toda, de la cual él constituye una parte; de esta manera, en el Estado civil democrático, todos permanecen siendo iguales, como antes en el Estado natural; sin embargo, al respecto Rousseau afirma que “si existiese un pueblo de dioses, sin duda se gobernaría democráticamente. Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres”1.

Aunque difieran en naturaleza, la religión y la política son dos formas de poder de hecho “se nos dice que un pueblo de verdaderos cristianos formaría la más perfecta sociedad que se pueda imaginar”2, hasta cierto punto es verdad, de hecho históricamente la religión y la política siempre ha trabajado unidas en la edificación de la sociedad pero se debe tener algo claro ni la religión puede pretender ocupar el lugar de la política, ni la política el de la religión porque este hecho genera un conflicto entre sus mismas naturalezas. La relación hombre- religión es, desde mi perspectiva, positiva en tanto esta le permite al hombre trabajar y cultivar su espíritu, el amor divino, la fraternidad,  los valores y demás que nos permiten coexistir  comúnmente en un relativa calma, para lo cual y de común acuerdo con el autor sus dogmas deben ser “sencillos, pocos y enunciados con precisión”3; de lo contrario se generaría muy posiblemente, si es que ya no lo estamos viendo, un estado de caos.

(1) J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.19
(2) J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.119
(3) J.J. ROUSSEAU. El contrato social. Edit. Unión Ltda. Pag.123

 Por lo que hasta aquí he expuesto la critica temprana de J.J. Rousseau no supone una renuncia a lo históricamente conquistado, ni tampoco es volver al hombre a aquel estado primitivo como un acto de conservación, es reflexionar acerca  de cómo se ha desarrollado nuestro progreso humano;  repensar en las condiciones y los costos humanos y materiales que se deben pagar política, social, cultural e históricamente al sostener un progreso concebido como impetuoso e ilimitado.  Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano que supuestamente han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad que les es común, de modo que aquella dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional. Siendo un reto permanente para cada uno de los individuos involucrados dentro de este proceso, buscar como generar condiciones de posibilidad de adecuación y renovación en una sociedad que hasta hoy no deja de ser mas que el producto de una experiencia histórica concreta de ese mundo civil frenético juzgado por este autor desde su crítica a una sociedad inaceptable por sus orígenes, principios y fundamentos ideológico-políticos pero especialmente económicos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario